Blog FT Compostela

Las 5 razones por las que hacer un free tour con Free Tour Compostela es la mejor opción

Santiago de Compostela es una ciudad llena de historia, arte y espiritualidad. Ya sea que llegues como peregrino tras recorrer el Camino de Santiago o como viajero con ganas de descubrir su encanto, una visita guiada puede marcar la diferencia en tu experiencia.

En Free Tour Compostela, llevamos desde 2015 mostrando la ciudad con pasión y profesionalismo. De hecho, somos la empresa mejor valorada en TripAdvisor y Google, con casi 3.000 opiniones de 5 estrellas. ¿Aún no estás convencido? Aquí te damos cinco razones por las que hacer un free tour en Santiago es la mejor forma de conocer la ciudad.

1. Descubrirás los secretos de Santiago con un guía experto

Las calles de Santiago esconden siglos de historia, anécdotas y curiosidades que difícilmente podrías descubrir por tu cuenta. Nuestros guías son auténticos apasionados de la ciudad y te contarán desde la historia de los inicios de la catedral y su tradición jacobeo hasta los secretos escondidos detrás de las piedras de esta ciudad milenaria
 

2. Tú valoras el servicio y decides el precio
 

Nuestros free tours son visitas guiadas realizadas por guías oficiales que no tienen un precio estipulado. Se trata de una ruta de precio libre, al final del recorrido cada visitante valora, de manera individual y objetiva, el trabajo del guía y la experiencia vivida y decide el importe que desea pagar. El pago se puede efectuar en efectivo o con tarjeta bancaria.

3. Te orientará en la ciudad desde el primer momento

Santiago puede parecer un laberinto de calles empedradas, y un free tour al inicio de tu visita te ayudará a ubicarte mejor. Además, nuestros guías te darán recomendaciones sobre dónde comer, qué otros lugares visitar y cómo moverte por la ciudad.

4. Harás turismo de manera más sostenible

En Free Tour Compostela fomentamos un turismo responsable, con grupos reducidos y guías locales que promueven el respeto por la cultura y el patrimonio de la ciudad. .

5. Santiago se vive mejor con una historia detrás

Caminar por la Plaza do Obradoiro o por la zona de la Plaza de Abastos es una experiencia totalmente diferente cuando conoces la historia y los personajes que han pasado por allí. Un free tour no solo te muestra lugares, sino que te sumerge en su alma.


 

Reserva tu free tour en Santiago con los mejores

Si quieres aprovechar al máximo tu visita a Santiago, no lo dudes: únete a uno de nuestros free tours o elige una visita privada para una experiencia aún más personalizada. Reserva directamente en nuestra web aquí:

Blog FT Compostela

Las fiestas de la Ascensión en Santiago de Compostela

Las fiestas de la Ascensión son una de las celebraciones más importantes celebradas en la ciudad de Santiago de Compostela en el mayo. La festividad se extiende por varios días y ofrece una variedad de actividades y eventos para todos los gustos.

Durante las fiestas, se llevan a cabo conciertos al aire libre, danzas tradicionales, exhibiciones de artesanías y actividades para niños en diferentes lugares de la ciudad. No pueden faltar las comparsas de los cabezudos desfilando por las principales calles del casco histórico.

Las fiestas de la Ascensión son una oportunidad única para conocer y disfrutar de la cultura y las tradiciones de Santiago, en un ambiente festivo y alegre.

Además la Ascensión es un momento fantástico para realizar una visita guiada del centro histórico o una ruta de leyendas. ¡Reserva tu plaza ya!

 

Te dejamos la programación oficial de las fiestas en el siguiente enlace:

Blog FT Compostela

La semana Santa en Santiago de Compostela

La Semana Santa en Santiago de Compostela es una celebración muy importante que atrae a miles de turistas cada año. Durante esta semana, la ciudad se llena de procesiones y eventos religiosos que conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

La historia de la Semana Santa en Santiago de Compostela se remonta al siglo XV, cuando se comenzaron a celebrar procesiones en la ciudad. Sin embargo, la celebración tal como se conoce hoy en día se consolidó en el siglo XIX, cuando se establecieron las diferentes cofradías y hermandades que participan en los desfiles procesionales.

La Semana Santa en Santiago de Compostela comienza el Domingo de Ramos, con la procesión de la Borriquita, en la que se representa la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Durante la semana, se llevan a cabo diferentes procesiones en las que participan las cofradías y hermandades de la ciudad, como la procesión del Santísimo Cristo de la Paciencia y la procesión de la Oración en el Huerto.

Una de las procesiones más impresionantes de la Semana Santa en Santiago de Compostela es la Procesión del Santo Entierro, que tiene lugar el Viernes Santo. Durante esta procesión, se representa el entierro de Jesús con imágenes y esculturas de gran valor artístico e histórico.

Además de las procesiones, durante la Semana Santa en Santiago de Compostela también se realizan diferentes eventos culturales y religiosos, como conciertos de música sacra, exposiciones de arte religioso, y representaciones teatrales.

En cuanto a la gastronomía, la Semana Santa en Santiago de Compostela es una oportunidad para degustar los platos típicos de la época, como el lacón con grelos, las filloas y las torrijas.

En definitiva, la Semana Santa en Santiago de Compostela es una celebración única en la que se combinan la religiosidad, la historia y la cultura de la ciudad, convirtiéndola en una experiencia inolvidable para quienes tienen la oportunidad de vivirla.

La gastronomía en Santiago

La gastronomía de Santiago de Compostela es una parte integral de la cultura de la ciudad, y cuenta con una amplia variedad de platos típicos y delicias culinarias. 

A continuación, os presentamos algunos de los platos y productos más destacados:

Pulpo a la gallega: Es uno de los platos más conocidos y apreciados de la región. Se cocina en agua y sal, y se sirve con aceite de oliva y pimentón.

Empanada gallega: Es una variedad de empanada de carne, pescado. marisco o verduras, y cubierto con una masa de pan. Es un plato típico de la región, y es ideal para llevar de picnic o para comer en la calle.

Lacón con grelos: Es un plato a base de lacón (carne de cerdo salada) y grelos (una verdura similar a la col). Se suele servir con patatas cocidas y chorizo.

Zorza: Es una carne picada adobada con pimentón, ajo y otras especias. Se sirve frita, y suele acompañarse con patatas o pan.

Raxo: es una de las recetas de carne más famosas en Galicia, un plato muy típico y tradicional. Se trata de lomo de cerdo fresco, cortado en dados y cocinado en la sartén, acompañado de patatas fritas.

Tarta de Santiago: Es un postre típico de la región, hecho a base de almendras, azúcar y huevos. Se decora con azúcar glas en forma de cruz de Santiago.

Además de estos platos, en Santiago de Compostela también se pueden degustar otros productos típicos de la región, como el queso de tetilla, las filloas (una especie de crepes), el vino albariño o el orujo (un aguardiente gallego). La ciudad cuenta con una gran variedad de restaurantes y bares donde se puede disfrutar de la gastronomía local, desde los locales más tradicionales hasta los más innovadores.

El Camino de Santiago

El Camino de Santiago es una de las rutas de peregrinación más importantes del cristianismo y  ha sido recorrida por peregrinos durante más de mil años.

Existen múltiples rutas que conducen a Santiago de Compostela, pero las más populares son el Camino Francés, que comienza en la ciudad francesa de Saint-Jean-Pied-de-Port y en Roncesvalles, el Camino del Norte, que inicia en Irún, la Vía de la Plata, desde Cádiz, el Camino Portugués, desde Lisboa. el Camino Primitivo, desde Oviedo, y el Camino Inglés que parte de A Coruña y Ferrol.

La ruta está marcada con flechas amarillas y conchas de vieira, que son el símbolo de la peregrinación.

El Camino termina en el KM0 situado en el centro de la Plaza del Obradoiro en Santiago.

Los peregrinos del Camino suelen realizar la ruta caminando, en bicicleta o incluso a caballo.  

El Camino de Santiago no es solo un viaje físico, sino también espiritual. Independientemente de la motivación, completar el Camino es un logro significativo y una experiencia que cambia la vida para muchos que lo emprenden.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.